sábado, 7 de abril de 2012

MENSAJE DE PASCUA 2012

¿"Por qué buscáis entre los muertos al que vive"?

Desenclavado de la cruz, Jesús fue envuelto en una sábana y depositado en el Sepulcro que José de Arimatea le ofreció.
¡Todo se ha acabado!
Parece como si un sueño hermoso, de un mundo diferente, hubiera sido simplemente  eso: Un Sueño.
"Esperábamos que ..." Decían los discípulos de Emaús, y ya ves, nada.
Sin embargo, aunque nada dice, María Magdalena presiente que ¡algo ha cambiado! ¡No se resigna!
"Si tu te lo has llevado..." - dice al supuesto hortelano -  "dime dónde lo has puesto".
Por lo pronto, ya no está en el Sepulcro. Ella no sabe si ha resucitado o no, pero intuye que está vivo. "¡María!" - le dice Jesús - "¡Maestro" - le responde ella.
Lo que experimentaba su corazón, se ha convertido en realidad. ¡Vive!
Desde ese momento, María Magdalena se convierte en misionera de la Buena Noticia; pregonera de la Resurrección.
No sabe cómo ha ocurrido, pero siente que está vivo. Este sentir que Cristo vive hace diferentes todas las cosas y recuerda que Dios no entregó a su Hijo por crueldad sino por amor y ella se había sentido y se sentía amada.
Ella anunció algo tan importante como que los seres humanos no estamos abandonados, sometidos a la frialdad de un destino implacable. Dios nos había enseñado una manera diferente de vivir: "Os doy un mandato nuevo, que os améis unos a otros... "
La dignidad y el respeto a la persona adquiere valor frente a un mundo que con tanta frecuencia la pisotea o la "apedrea".
Ella lo sabía y así lo proclamó.
¡Feliz Pascua de Resurrección!

D. Manuel Tirado Fernández.
Párroco-consiliario de Villa del Río

lunes, 2 de abril de 2012

EXPOSICIÓN DEL PASO

Desde el pasado fin de semana nuestro paso está expuesto en nuestra Parroquia, a falta de los últimos retoques y colocación de flores para su estación de penitencia. Este año nuestra Santa ha sido bella y elegantemente arreglada por el vestidor cordobés D. Antonio Villar Moreno, durante la tarde del pasado sábado.

Esperamos que disfrutéis de una buena estación de penitencia y de una Semana Santa espectacular.

martes, 20 de marzo de 2012

HISTORIA PARA CUARESMA

En muy poco tiempo de distancia me he topado con dos historias reales de conversión profunda. Uno es un joven colombiano que siendo adolescente se enroló con las bandas de matones. A lo largo de toda su adolescencia y un poco más fue capaz de realizar las más grandes barbaridades. A excepción de asesinar, participó en cruentas peleas donde los perjudicados quedaban prácticamente muertos, también llevó una vida sexual totalmente disoluta e incluso acogió al mismo demonio como dios propio empapelando su habitación de posters de su ídolo.

Al segundo le paso algo semejante. Éste a los 12 años entró a formar parte de un grupo neo-nazi en España, con todo lo que ello implica como dar palizas dejando sin dientes a cualquier persona que no fuera de su gusto o que simplemente le mirara de forma inadecuada. Sin caer demasiado en las drogas sí que llevo, como el anterior personaje, una vida sexual disoluta usando las chicas con las que iba como simples objetos de placer y arrebatándoles así su dignidad de persona. Este joven también fue la cabeza de un grupo que se dedicaba a repartir el terror por todo donde iba.

Pero Dios tenía un mismo destino para las dos personas de las que he hablado muy brevemente. Un día sin más, igual que san Pablo, se encontraron de cara con Jesucristo e irremediablemente tuvieron que cambiar radicalmente de vida, tanto que los dos personajes, muy alejados el uno del otro ya que uno está en Colombia y el otro en España, aceptaron la vocación que habían recibido de Dios y ambos consagraron sus vidas con la ordenación sacerdotal. De esta manera, conociendo el camino hacia la luz pueden iluminar con sus vidas sacerdotales a los que viven el la oscuridad.

La cuaresma es un momento de gracia en el que se nos pide la conversión de nuestras vidas. Tal vez no necesitemos una conversión tan radical como la de estos jóvenes, pero sí que necesitamos muchas pequeñas conversiones, que si no vamos con cuidado se pueden convertir en vicios. Si estos jóvenes han podido cambiar tan radicalmente de vida, nosotros sin duda alguna y con un poco de esfuerzo también podemos.
Aprovechemos este tiempo de cuaresma donde la oración es un punto importantísimo en nuestro camino para que sepamos ver no lo que deben cambiar los demás sino para ver lo que tenemos que cambiar cada uno de nosotros individualmente.

Mn. Jaime Seguí Magenis

viernes, 16 de marzo de 2012

MISA DE COFRADÍAS

Mañana Viernes 16 de marzo a las 7:30 tendrá lugar la Eucaristía de la Agrupación de Cofradías, este acto coincidirá con la visita a nuestra localidad de la Reliquias de San Juan de Ávila, el apóstol de Andalucía, que próximamente será nombrado oficialmente por S.S. Benedicto XVI 34º Doctor de la Iglesia.

Concelebrará la misa junto a nuestro párroco D. Carlos Jesús Gallardo Panadero, esperemos que todos nos unamos en verdadera hermandad bajo los dones del Santo montillano y en paz.

martes, 13 de marzo de 2012

CUARESMA 2012

Santa María Magdalena se encuentra durante esta cuaresma ataviada de hebrea. Ha sido bellamente vestida por D. Enrique Sánchez Collado, el cual le ha dado una gran impronta a la serena belleza que esconde nuestra Titular. La luz de los ojos verde de la Santa sobresalen en el delicado tocado que cubre su cabeza, y los tonos ocres de sus vestiduras nos recuerdan el tiempo de penitencia y revisión en el que nos encontramos, la Santa Cuaresma.

En sus manos, sobre un sudario con sus iniciales, se posa uno de los atributos del martirio de Cristo, la corona de espinas, a través de su coronación de sangre a mano de los hombres, Cristo recibe la coronación de la Gloria  junto con el Padre y el Espíritu Santo. Y en la bendita mañana del Domingo será Ella, la que contemple la magnificiencia de su Resurrección.

Completan el artículo unas bellas fotos e instantáneas fotos realizadas por el cofrade D. Pedro Salguero López durante el pasado fin de semana.

martes, 6 de marzo de 2012

Triduo 2012


Durante el pasado domingo, lunes y martes se realizó el triduo de las hermandades de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena. Rindiendo culto a sus sagrados Titulares: María Santísima del Amor, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.

El olor a incienso, el silencio, la cera, la oscuridad de la Parroquia, nos han transportado hacia el Gólgota mientras hemos participado en la eucaristía. Los sagrados titulares, sencillamente situados parecían mostrarnos una escena bíblica en la cual María conversa con los apóstoles amados de Jesús, tras el descendimiento de Cristo.


En las sentidas homilías, nuestro párroco, nos ha ido desgranando a partir de la figura simbólica de nuestro sagrados titulares, el hecho que todos estamos llamados a ser portadores de la nueva alianza, del mensaje de Cristo, a no tener miedo. Aprender a perdonar y a apreciar a los demás dentro de nuestras posibilidades y sobretodo el compromiso por la convivencia, mandamiento principal de las cofradías. Ser un buen ejemplo de sociedad pacífica y confortadora.


Al finalizar la Misa, se expuso los tres días el Santísimo Sacramento y se realizaron una especie de letanías para reflexionar sobre aspectos de la sociedad actual en este tiempo de Cuaresma. Agradecemos las Palabras de nuestro párroco y la colaboración siempre desinteresada del Coro Parroquial. Muchas gracias!

También agradecer las magníficas fotografías que realizó durante el mismo D. Leandro Lara Quero. GRACIAS.